Estás aquí
Inicio > Protagonistas > Enzo Langer: “Ser emprendedor, un desafío de todos los días”

Enzo Langer: “Ser emprendedor, un desafío de todos los días”

Enzo Langer Fuentes

Enzo Langer creció con un talento indescriptible para los negocios. Empezó con un Rent a Car en las lejanías de Puerto Varas, lo que lo nutriría para abarcar los conocimientos del área para luego sumergirse en el rubro de las propiedades y tirarse a la piscina con todo en el mercado de las propiedades inmobiliarias.

Su desarrollada intuición ha hecho que triunfe en este mercado tan competidor y que durante el último periodo, ha potenciado la duda e incertidumbre sobre sus cualidades, con motivo de lo que se vive actualmente en la economía nacional. Pese a esto, es un apasionado en el negocio de la compraventa de propiedades por lo que seguirá esforzándose porque confía en que este rubro mejorará de gran manera.

 ¿Cómo comienzas en el mundo de los negocios?

Le di vida a un Rent a Car o local para arrendar vehículos. Tenía un sólo auto y lo comencé a arrendar cuando vivía en Puerto Varas. Luego tuve otro y ahí arrendaba dos autos y así partí con ese negocio en particular.

¿Desde cuando sientes la necesidad de ser emprendedor?

Desde siempre. Cuando estaba en el colegio tenía ganas de armar un negocio, o al menos creo que siempre tuve ganas de comprar y vender lo que fuese. Yo creo que fue un don innato, nací con eso y quise desarrollarlo porque me acomodaba.

¿Qué crees que es lo que te identifica y te permite ser exitoso en el mundo del emprendimiento?

Siempre he considerado que no existen fórmulas. Siendo constante y tenaz, perseverar es la clave. Si cumples con esas características, lo demás se da solo.

¿Crees que ser emprendedor en Chile es muy difícil? ¿Por qué?

En Chile cada vez es más difícil ser emprendedor. No importa cuántos fondos existan. Para comenzar con un negocio, sociedad o empresa pequeña siempre deberás contar con un capital que permita incluso sacar una cuenta corriente para pedir un crédito y poner la máquina a funcionar. Que si no son con X intereses, no te lo dan. Cada vez que avanza el tiempo y la empresa crece, se pone más fácil la cosa, pero comenzar es muy complejo. A veces creo que arman el panorama para que a uno le cueste más en vez de facultar a los emprendedores con mayores beneficios, pero en fin, vamos para adelante en Chile y hay que continuar.

¿Cómo te enfrentas a la competitividad del mercado inmobiliario? ¿Qué es lo que te cautivó de ese mercado?

En cualquier negocio bueno existirá la competencia o al menos un nicho donde atacar si no se puede llegar a un mayor volumen. Lo que a mí me saca de la cama y hace que me levante todos los días es la plusvalía. Constantemente todo aumenta su valor, sube su avalúo y puedes tener una propiedad durante mucho tiempo sin poder venderla, pero no importa porque luego aumenta su valor. Trabajar con las propiedades es una garantía, tanto para el propietario como para las entidades bancarias. Es una caja de fondo si estás complicado económicamente. Saber maniobrar en este rubro en el sentido económico de las propiedades, pese a que es difícil vender una propiedad o algún tipo de servicio o productos relacionados, igual se te hace atractivo. El margen de ganancia es grande y tienes buena intuición y conocimientos desarrollados todos los días, mucho mejor aún. Creo fervientemente que cuando vuelva a crecer, va a repuntar bastante y saldremos de esta etapa de incertidumbre.

Según tu punto de vista, Enzo, ¿qué consideras que es lo más costoso de realizar en el mercado inmobiliario?

Lo más difícil, es tomar decisiones con incertidumbre. Muchas veces las personas tienen que decidir sobre un futuro incierto, sin saber qué va a mañana en su realidad a futuro, sin saber el momento económico que pasará el país, y estos pensamientos sin data real nublan la toma de decisiones. Es muy difícil gastar y agotar todos los recursos, generalmente ahorros de años o grandes cifras de dinero para invertir en una propiedad, más sin saber qué medida se tomará para sustentarse económicamente según el crecimiento del país en los años que están por venir.

Si nos enfocamos en tu vida personal, se nota que eres un hombre muy ocupado. ¿Cómo haces calzar el tiempo de trabajo con la vida familiar?

Ufff, antes trabajaba demasiado, casi toda la semana completa, pero he entendido que hay que establecer límites y horarios e intentar cumplirlos lo más posible. Me gusta quedarme en casa con mis hijas y la familia, así es que me programo para que eso pueda llevarse a cabo. Total, lo demás se puede ir solucionando con calma. Me gusta tener tiempo para mi familia y no estar 100 % enfocado en el trabajo en días que no corresponde, o al que menos debería descansar.

Si quieres conocer más de la vida de Enzo Langer, puedes seguirlo en sus redes sociales.

Enzo Langer Twitter

Enzo Langer Linkedin

 

Compartir:

Agregar un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Top