Estás aquí
Inicio > Historias > Rodrigo Concha: “El que dice que no puede, es porque no quiere aprender”.

Rodrigo Concha: “El que dice que no puede, es porque no quiere aprender”.

diseno

Cuando se trata de emprender, no hay un momento específico en la vida para hacerlo. Simplemente debemos tomar la decisión y ya está, empezamos nuestro negocio. Si alguien sabe bien de esta decisión es Rodrigo Concha, Diseñador Gráfico Publicitario.

A sus 44 años lleva su negocio de manera independiente, maneja sus propios horarios y actualmente trabaja desde la comodidad de su hogar, lo que le ha permitido disfrutar más de la vida y, por supuesto, de sus hijos.

El trabajo de Rodrigo es tan solicitado que muchos clientes deben esperar requerir de sus servicios debido a su compromiso y talento. Actualmente está trabajando para habilitar su propio sitio web y utiliza redes sociales para ofrecer sus servicios como “RCP Diseño y Publicidad”

¿Quién eres y a qué te dedicas?

Bueno, mi nombre es Rodrigo Concha Pimentel, tengo 44 años, soy casado y tengo un hijo. Me dedico al diseño de piezas gráficas orientadas a múltiples rubros, etiquetas, diseños 3D, avisos publicitarios, panfletos, letreros, y diseño gráfico publicitario en general.

Cuéntame Rodrigo, ¿qué estudiaste?

Estudié Diseño Gráfico Publicitario en el DUOC UC.

¿Te gusta el trabajo al que te dedicas? Si es así, ¿Por qué te gusta?

La verdad me gusta mucho mi trabajo. Es un trabajo muy dinámico, para nada monótono. Siempre hay que estar diseñando cosas nuevas.

¿Cuál fue la experiencia que te hizo elegir desarrollarte en lo que haces?

En realidad ninguna en particular. Decidí estudiar diseño porque ya había probado otras cosas que no había tomado muy en serio. Eso sí, aproveché mi talento en el dibujo para estudiar diseño publicitario.

¿Cuál crees que es el peor defecto que podría evitar que consiguieras tus metas?

Pienso que el peor defecto es no hacer lo que se puede hacer en cierto tiempo, no avanzar, no dar el paso y “dejar para mañana lo que puedes hacer hoy”.

¿Y la mayor virtud?

El sacrificio, trabajar días enteros, literalmente días enteros para cumplir los objetivos. El compromiso y la responsabilidad.

¿Tienes algún aprendizaje que hayas adquirido desarrollándote en esta área?

Trabajar bajo presión, eso es lo que aprendí. A no sacar la vuelta.

¿Qué recomendarías para aprender nuevas cosas?

Investigar, mirar, y estar al día con las cosas nuevas. El que dice que no puede, es porque no quiere aprender. En Internet hoy tú puedes aprender infinidad de cosas, puedes analizar y buscar soluciones o aprender a usar nuevas plataformas. Por ejemplo, en mi campo generalmente se usa Illustrator, Adobe Photoshop, pero a veces hay clientes que necesitan los diseños para plataformas específicas de sus países, por ejemplo, Corel 2. Es relativamente sencillo aprender a usar esas nuevas plataformas al investigar en Internet.

¿Qué querías ser cuando eras niño?

Dentista.

¿Qué consejo te gustaría darle al tú de hace 10 años?

Hace 10 años… Me auto aconsejaría a confiar más en mis capacidades. A no sentir temor a los cambios.

Cuéntame, ¿cuál es tu principal motivación?

Principalmente mi familia. Cuando se trabaja en Diseño Publicitario te das cuenta que la competencia en general son casi puros jóvenes. Y en general en las empresas contratan sólo jóvenes. Imagíname a mí, un viejo de 44 años (se ríe) pidiendo pega en una empresa donde hay puros jóvenes… ¡Nadie te pesca! Eso, lejos de deprimirme, me motiva a hacer cosas nuevas.

¿Qué es la felicidad para ti?

Es muy amplia la pregunta. En el ámbito profesional, poder cumplir a mis clientes me reporta satisfacción.

¿Te consideras una persona exitosa?

Hoy todo es éxito. Y todos piensan que el éxito es dinero. Yo creo que el éxito es algo temporal. Pero si haces la raya para la suma, mientras puedas hacer una vida con lo que haces, en ese sentido sí soy exitoso. Sin embargo, hoy se tiene un punto de vista muy materialista sobre lo que es el éxito.

¿Aportas al planeta, la sociedad o las futuras generaciones? ¿Cómo?

Bueno, a la sociedad más que nada. Trato de ser lo más amable y respetuoso posible, con todas las personas. Sobre todo, creo importante el respetar los espacios de las otras personas. Por ejemplo, jamás me voy a estacionar en el espacio para discapacitados o embarazadas. Tampoco voy a hacer competencia desleal en mi rubro, siempre voy a respetar la posición de otras personas.

¿Dónde te ves en 10 años más?

Me veo llevando este mismo negocio, pero con mi hijo.

Cuéntanos anécdota de tu vida que nunca olvidarás.

Una vez, hace muchos años, estaba buscando pega de cualquier cosa para trabajar. Yo era lolo y estaba estudiando inglés en ese momento. Fui a Avenida Kennedy a una entrevista y había muchos otros jóvenes, como yo, en el mismo trámite. Había varios escritorios desde donde te llamaban para hacerte la entrevista. Y me di cuenta que a ciertos jóvenes, las personas que entrevistaban les decían: “Pase a la siguiente puerta”. Y les señalaban una puerta al costado de los módulos… ¡Era la puerta de la calle! Ahí comprendí lo importante que es estudiar algo en lo que puedas desarrollarte de forma independiente, para no estar a merced de que otros prescindan de tu trabajo.

Compartir:

Agregar un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Top