Daniel Vilches Antognoni, mueblista: “Simplemente quise emprender, probar, aprender y jugármela” Historias Diciembre 20, 2016Junio 4, 20200 Muchos de nosotros tenemos habilidades que no explotamos. A veces, somos buenos para determinados trabajos y llegamos a la rápida conclusión de que debemos potenciar esas habilidades mediante ciertos hobbies o actividades para recrearnos. Pero, ¿y si pudiéramos vivir de eso? El caso de Daniel Vilches Antognoni puede darnos alguna idea de cómo podemos emprender si tenemos alguna habilidad en algún campo en específico. Daniel siempre se mostró motivado por las manualidades, pero la vida lo llevó a especializarse en contabilidad, estudió para ser técnico financiero y trabajaba en un banco. Vivía cómodamente, ganaba un buen sueldo, pero se dio cuenta que no tenía tiempo para compartir con su familia o para dedicarse a otras actividades. Así nada más, decidió negociar su salida del banco y comenzó a hacer muebles a medida, un rubro que lo apasiona y que le permite administrar sus propios tiempos. Hablamos con Daniel sobre este proyecto, su futuro en el ámbito de los muebles y cómo le cambió la vida con este emprendimiento. ¿Te gusta dedicarte a los muebles? ¿Qué ventajas te ha significado emprender en este rubro? Sí, me gusta porque soy bueno trabajando con mis manos y, además, porque puedo administrar mejor mi tiempo y estar más con la familia. ¿Cuál fue la experiencia que te hizo elegir este oficio? Trabajé 6 años en un banco, y aunque era medianamente bien remunerado, pasaba poco tiempo con la familia y en otras actividades que me gustan. Así que traté de negociar mi salida y finalmente renuncié. Luego formamos junto a mi esposa una Pyme para hacer muebles a medida. ¿Cuál crees que es el peor defecto que podría evitar que consiguieras tus metas? El no ser constante. ¿Y la mayor virtud? El convencimiento de que algo puede resultar y ser observador para ir viendo en qué mejorar. ¿Tienes algún aprendizaje que hayas adquirido desarrollándote en esta área? Aprendí lo importante que es esforzarse por complacer al cliente, tanto con un buen trabajo y precios razonables. ¿Qué recomiendas para aprender nuevas cosas? Creer que uno es capaz de hacer las cosas que se propone. ¿Qué querías ser cuando niño? Futbolista, como todo niño. ¿Qué consejo te gustaría darle al tú de hace 10 años? Me aconsejaría a confiar más y a tomar más riesgos. ¿Cuéntame cuál es tu principal motivación? Me motiva mi familia y sentir que mi vida tiene un propósito. ¿Qué es la felicidad para ti? Son varios aspectos. Uno de ellos, pero no el más importante, es el sentido del logro en un proyecto. ¿Te consideras una persona exitosa? Aún no, básicamente porque queda mucho para cumplir mis metas. ¿Cómo aportas al planeta, la sociedad o las futuras generaciones? Intento ser lo más limpio posible con las cosas que hago, ahorrar energía en cuanto pueda. Trato de contribuir a la sociedad ofreciendo mis servicios de la forma más conveniente y honrada. ¿Dónde te ves en 10 años más? Viviendo en el sur. ¿Tienes alguna anécdota que nos puedas compartir? Todos me preguntan cómo fue que empecé a hacer muebles si estudié contabilidad en el colegio, hice un curso de cajero bancario y tenía una carrera inconclusa de técnico financiero. Simplemente quise emprender, probar, aprender y jugármela con algo que fuera nuestro. No me arrepiento ni un momento de haberlo hecho. Si pudieras cambiar una cosa del mundo, ¿qué sería? Cambiaría el hecho de que hoy todo sea dinero. Nada más les importa a las personas. Si bien el dinero es importante, pienso que la sociedad debería ser mucho menos materialista, como antes, donde hacer trueques y favores unos a otros ayudaba a tener una vida más sencilla. Compartir: