Estás aquí
Inicio > Recomendados > Marcelo Cañete y Javiera Hernández: “Aunque cueste, no nos daremos por vencidos”.

Marcelo Cañete y Javiera Hernández: “Aunque cueste, no nos daremos por vencidos”.

ayudavet

Marcelo y Javiera son dos profesionales que han juntado sus carreras (Medicina Veterinaria y Periodismo respectivamente) para comenzar un proyecto que agrupa sus conocimientos y el gusto que los une, los animales.

Durante años han trabajado en diferentes ideas que permitan a distintas personas acceder a la información, conocimientos y sobretodo educarlos en tenencia responsable. Fracaso tras fracaso, no han perdido las ganas de seguir juntos, determinados a conseguir lo que buscan. En la actualidad son dueños de la empresa AyudaVeT en donde ofrecen el servicio de Charlas de Primeros Auxilios para mascotas y además ofrecen como producto principal un botiquín enfocado en emergencias que gatos o perros podrían tener.

¿De dónde viene su gusto por los animales?

Ambos venimos de familias muy querendonas de animales, con mucha conciencia. Los animales han sido nuestros compañeros durante la vida y cuando nos juntamos como pareja pudimos drenar ambos a eso, llegando a tener 8 perritos (la mayoría rescatados) y gatitos (todos rescatados).

Para nosotros es importantísimo crear conciencia, ayudar a las nuevas generaciones a conocer lo que es el amor por los animales, el cuidado y todo lo que los “peludos” ─como les decimos nosotros─, nos dan.

Chile es un país que aún no tiene políticas claras con respecto a maltratos y tenencia responsable… ¿Qué opinan ustedes al respecto?

Terrible. Chile es un país en donde no se cuenta con educación sobre el tema. Quién tiene mascotas hembras ─tanto perra o gata─, no esterilizan y nacen y nacen animales que terminan en la calle, se enferman y al final mueren. Esos animales nunca conocieron lo que es el cariño, el tener un plato con comida, un lugar cómodo para dormir, un plato con agua fresca, etcétera. Si existiera educación al respecto, se esterilizaría. Las personas no botarían a los animales a la calle porque crecieron mucho o porque son traviesos y destruyen cosas, o porque descubrieron que no era lo que querían. Es bien cierto la frase que dice: “no son muebles”. He visto personas que golpean a perros de la calle solamente por caminar cerca de ellos y eso es inaceptable.

Siempre la gente comienza a pedir leyes cuando suceden cosas que llegan a ser mediáticas, por ejemplo lo que pasó con Cholito, a partir de eso se hizo marcha y mucha difusión en redes sociales, siempre es acción-reacción, pero se olvidan que hay miles de Cholitos que diariamente mueren por diferentes causas.

Es imprescindible contar con leyes que regulen que las personas sean responsables con todos los animales, no sólo los domésticos. Es posible que con eso aminore tanta crueldad que a veces pasa con ellos y que sólo quienes estamos metidos dentro del mundo de los rescates y amamos a los animales conocemos.

Ustedes han intentado varias veces crear proyectos que ayuden a las personas y han fracasado. ¿Por qué lo siguen intentando? ¿Por qué prefieren utilizar fuerzas en algo que muchas veces es poco valorado?

Muchas veces hemos pensado en rendirnos, pero vemos a nuestras niñas (perritas) y vemos a nuestra hija como las ama, las abraza, se besan, etc y decimos “no podemos cansarnos de intentar ayudar a crear conciencia, aunque suene cliché, a intentar cambiar un poco el mundo, para nuestra hija y los niños que vengan.

Poco a poco nos vamos haciendo conocidos y cada vez que podemos ayudar, cada vez que las personas van a las charlas, para nosotros es un paso más a lo que buscamos y anhelamos. Aunque cueste, no nos daremos por vencidos, tenemos esperanza de que cada vez somos más los que disfrutamos de la compañía de los peludos.

Cuéntennos, ¿cómo nace AyudaVeT?

AyudaVeT es nuestra marca regalona. Con ella hemos comenzado a avanzar en lo que buscamos. Hace unos 3 años pensando y pensando en cómo acercar nuestra ayuda y viendo en otros grupos las preguntas que siempre surgían y que eran respondidas en base a experiencias, sin ninguna certeza profesional. ─”Por ello Marcelo se aventuró a responder dudas y dar orientaciones veterinarias gratuitas por medio del grupo y yo a moderar las consultas y opiniones” ─Dice Javiera.

¿Cómo ha sido la recepción del público?

Espectacular. Pensamos que nos iría bien, pero nunca tanto. Todos los días hay 100 personas mínimo que quieren ingresar y además en el camino se sumaron profesionales que desinteresadamente colaboran y brindan ayuda a las preguntas que diariamente nos hacen.

En términos de servicios, ustedes comenzaron a ofrecer charlas.

Sí. Luego de crear el grupo de ayuda, seguimos buscando maneras de crecer y comenzamos a crear las Charlas de Primeros Auxilios para mascotas y vimos que mucha gente tuvo interés de asistir a ellas. Aprendieron, les gustó mucho y nos han pedido que hagamos más, así que estamos trabajando para eso.

¿De qué nace la idea de crear un Botiquín de Primeros Auxilios?

Exclusivamente de la escasez de productos para curar a las mascotas cuando hay emergencias. Muchas veces no contamos con lo apropiado y por ello, nosotros agrupamos en el Botiquín AyudaVeT ─que es único, inclusive en su diseño─ los insumos adecuados para reaccionar inicialmente frente a emergencias.

¿Cuál es el futuro que buscan con AyudaVeT?

Nosotros tenemos la esperanza de dedicarnos al 100 % a nuestra empresa. Que surja y podamos educar a todas las personas que podamos. Tenemos la idea de comenzar a dictar las charlas en colegios, para que los niños desde pequeños conozcan los cuidados y manejos en casos de emergencia. Soñamos con que los 10 mil miembros que ya tenemos en nuestro grupo aumenten sus conocimientos y lo traspasen.

¿Dónde pueden encontrarlos?

Nosotros por el momento estamos vía Facebook y Twitter y próximamente esperamos lanzar nuestro sitio web para que personas que no tienen cuenta en Facebook puedan encontrarnos de otra manera.

Compartir:

Agregar un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Top